Bilingual Global Critical Citizens Respecting Diversity And Building Happiness

PROFESORES

CICLO INICIAL Y PRIMARIA

BACHILLERATO

JENNIFER QUIROGA CARRILLO Licenciada en Pedagogía Infantil y Magistra en Desarrollo Social y Educativo. Madre de un niño, le encanta la investigación y trabajar con los niños, ya que es lo que más le satisface en la vida. Quiere lograr que los niños de primera infancia puedan desarrollar sus habilidades, sean felices y sigan siendo niños. Para ella la felicidad es una construcción permanente y una búsqueda que se alcanza cuando hay una relación con los demás en diferentes espacios.

MIREYA MORENO HERNÁNDEZ Licenciada en Educación Prescolar con una Especialización en Infancia en Cultura y Desarrollo y Magistra en Ciencias de la Educación. Casada con dos hijos, le gusta caminar, la música, sobre todo la salsa y el son cubano. Desea brindar lo mejor en la formación integral de los niños sin descuidar ninguno de los campos, así como, aportar en la elaboración y construcción de todo el modelo educativo de la institución y contribuir con el vínculo de las familias y el colegio. Para ella la felicidad es un regalo que cada uno se da y se construye con el compartir con los otros.

"Permitan a los niños ser niños, a ellos hay que darles mucho afecto, pero también colocar límites y permitirles tener experiencias y vivencias, donde ellos aprendan lo bonito y mágico de la vida". Jennifer Quiroga

"Trabajemos conjuntamente y fortalezcamos los lazos de comunidad siempre en pro y beneficio de los niños". Mireya Moreno

"Aprovechen este colegio, vívanlo y gócenlo, ya que tienen una oportunidad grandísima porque esté no es un colegio cualquiera, aunque nos rigen normas distritales, tenemos muchas oportunidades que otros colegios no tienen". Laura López.

¿Qué sería de la vida, si no tuviéramos el valor de intentar algo nuevo? Vincent Van Gogh.

LAURA LÓPEZ Licenciada en Educación Infantil con Enfasis en Idiomas y con una especialización en Tecnologías Aplicadas a la Educación. Es maestra de primera infancia y comerciante, sus momentos felices son cuando comparte con su esposo, viaja o está con sus estudiantes y puede enseñar. Su expectativa es desarrollar el proyecto bilingüe en la institución por medio de la inmersión de una segunda lengua a través de la oralidad y situaciones cotidianas para los niños de ciclo inicial. Para ella la felicidad es estar bien, tranquilo y seguro de lo que se hace, es decir, cuando en el lugar donde uno se encuentra todo se hace bien.

LILIA BRICEÑO PIRA Licenciada en Educación Prescolar y Magistra en Educación de la Universidad Nacional de Colombia. 18 años vinculada en la Secretaría de Educación. Es casada y tiene dos hijos, le gusta compartir tiempo en familia, la música; sobre todo en vivo, bailar salsa y conversar con amigos. Para ella la felicidad es una sensación de bienestar que tiene el ser humano cuando se siente pleno consigo mismo y con lo que le rodea. Espera dar lo mejor y aportar de su experiencia para fortalecer los procesos y desarrollos de los estudiantes de ciclo inicial.

YEISON CAMILO SÁNCHEZ SUARÉZ Licenciado en Lenguas Modernas, Magíster en Educación y actualmente candidato a doctor en Ciencias de la Educación. Con 10 años de experiencia, ha trabajado en todos los niveles educativos, desde preescolar hasta maestría. Disfruta del gimnasio, la lectura y colorear. Para él, la felicidad está en su familia, su sobrino y su perro. Ve su labor en el colegio como un reto y una oportunidad de aprendizaje continuo, especialmente en el ciclo inicial, donde ha descubierto su amor por la enseñanza a los niños.

JOHANNA LOBATÓN Trabajadora social de la Universidad de La Salle, con una Maestría en Políticas Públicas para el Desarrollo de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Cuenta con más de 10 años de experiencia en su campo, principalmente en el sector público. Servicial y apasionada por el deporte, el arte, el cine y el aprendizaje continuo. Para ella, la felicidad es una construcción diaria basada en la paz interior y la gratitud. Cree firmemente en la educación como un proceso transformador que potencia el pensamiento crítico, la autonomía, la sensibilidad y el reconocimiento de la diversidad y la inclusión.

“Educar se hace con amor, respeto, límites y sobre todo, con el ejemplo”. Johanna Lobatón

DIANA MARÍA ZORRILLA

MAGALY NIÑO

PAOLA MORENO

JEIMY CHAVÉZ

YOLANDA BOLIVAR

JOSÉ VICENTE PIÑEROS

"Somos una comunidad educativa muy afortunada, tenemos metas y proyectos que podemos lograr con esfuerzo, trabajo y motivación". Julieth Morris

ANDREA DEL PILAR RIAÑO MURILLO Licenciada en Química, Magistra en Gestión de la Informática Educativa y candidata a Doctora en Educación. Tiene un hijo futbolista. Le gusta viajar, el contacto con la naturaleza y el medio ambiente. Para ella la felicidad es un estado de tranquilidad que se logra cuando todo en la vida esta alineado, especialmente con los momentos que se logran en familia y el acercamiento espiritual con Dios.

"Todo es posible en la vida mientras que tú decidas dedicar el tiempo para que el sueño se vuelva realidad". Andrea Riaño

JULIETH MORRIS Licenciada en Pedagogía Infantil con estudios de inglés en el Centro Colombo Americano y Magistra en Neuropsicología y Educación de la Universidad de la Rioja. Quiere lograr que los estudiantes puedan alcanzar el nivel de inglés para poder consolidarnos como un colegio bilingüe, utilizando las diferentes herramientas y apoyos que brinda la institución. Para ella la felicidad es estar tranquilo y bien con lo que se tiene, proyectándose a un futuro y disfrutando del día a día con cada aprendizaje.

MARÍA DEL PILAR OSORIO BERMEO Diseñadora Gráfica y Magistra en Estética e Historia del Arte de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Le gusta dibujar, bordar y leer. Tiene una colección hermosa de libros y cuentos ilustrados para niños, varios de los cuales considera son verdaderas piezas de arte. Piensa que la felicidad es el resultado de vivir agradecidos por lo que somos, por lo que tenemos y por mantener una buena relación con Dios. Espera que sus clases sean un espacio en donde los niños puedan soñar, imaginar, expresar y plasmar todo lo que para ellos es significativo.

"El amor es lo que da valor a todas las cosas" Santa Teresa de Jesús

CLAUDIA MARCELA FONSECA Licenciada en Básica primaria con una Especialización en Lenguaje y Pedagogía en Proyectos, Magistra en Educación. Casada y con dos hijos. Desea aportar en la construcción de una mejor sociedad, preocupándose por el ser humano que hay en cada estudiante. Para ella la felicidad es un proceso de construcción permanente, un estado en el que se puede llegar todos los días y depende de cada uno, de la actitud y de la decisión de ser feliz.

"Valoren cada momento de la vida, la vida es muy bonita y hay muchas cosas hermosas que a veces no nos damos cuenta simplemente porque a veces tenemos demasiado. Entonces valoren lo que tienen aprovéchenlo y ojalá sean muy felices, porque nacimos para ser felices" Claudia Fonseca

ANDREA RUIZ Licenciada en Biología y Magistra en Tecnología de la Información Aplicadas a la Educación. Casada y con dos niñas. Desea para sus estudiantes una formación integral, vinculándolos al campo científico y tecnológico donde se aprovechen las herramientas que el colegio brinda para unir los dos campos. Para ella la felicidad es una oportunidad para aprender, conocer, construir en familia y hacer lo que más nos gusta.

"A los estudiantes les deseo muchos éxitos, paz interior, tranquilidad y que valoren cada momento de la vida". Andrea Ruíz

ALBERTO JOSÉ LINARES SUÁREZ Licenciado en Humanidades y Lengua Castellana con 27 años de experiencia educativa. Le gusta la tecnología y todo lo que impulse el desarrollo del país y la educación en Colombia. Para él la felicidad es todo aquello que lo invade y le da razón y posibilidades para compartir, amar y vivir.

"Disfruta cada segundo, momento y día con los que te rodean al máximo, porque el tiempo pasa muy rápido". Alberto Linares

LILIANA MEDINA AGUIRRE Licenciada en Básica Primaria con Énfasis en Lengua Castellana, Humanidades - Matemáticas y con una Especialización en Procesos de Lectoescritura. Ella es feliz con su familia y con el tiempo que comparte con su hijo. Le encanta manejar los procesos de oralidad, escritura, lectura, producción textual y quiere desarrollarlos en el aula, para que el colegio se destaque en la localidad por tener una buena calidad educativa. Para ella la felicidad es estar tranquilo consigo mismo y lograr los objetivos propuestos, es disfrutar de cada momento con las personas que se aman y de uno mismo.

"Aprovechen este colegio, la oportunidad que se les está dando, porque los maestros somos personas muy preparadas y dedicadas. Logren todos sus propósitos para que tengan y obtengan una buena educación, ya que otros niños no la tienen". Liliana medina

"El estudio es una herramienta para la vida, pienso que venir al colegio es venir a aprender, es encontrar la forma de aprender de una manera divertida y encontrarle un sentido a estudiar, encuentren una motivación y algo que los llene para que cumplan con cada objetivo." Jeisson Díaz

JEISSON DÍAZ Músico Profesional de la Universidad Central, su instrumento base es el Trombón. Casado y con dos hijos, práctica el atletismo, es feliz haciendo música, estando con su familia y compartiendo su conocimiento. Para él la felicidad es la libertad de poder hacer las cosas y sentirse bien. Como expectativa desea continuar con el proceso que lleva el colegio en la filarmónica para formar bases en los estudiantes a partir del arte, que puedan mejorar su expresión corporal implementando juegos y actividades tecnológicas para que las clases sean didácticas.

MARGARITA GUTIÉRREZ Licenciada en Humanidades y Lengua Castellana, Magistra en Discapacidad e Inclusión Social y Doctora en Educación de la Universidad Pedagógica Nacional. Casada, ama los perros y le gustan las actividades al aire libre. Desea fortalecer los procesos de aprendizaje de inglés en los niños, también espera que la familia sea un actor activo para que las expectativas se cumplan y que el colegio sea realmente inclusivo. Para ella la felicidad es una fuerza que se mueve en cada persona para lograr muchas cosas. Se construye diariamente, con amor propio, amor de familia y trabajo en equipo.

ANDREA SÁNCHEZ Licenciada en Pedagogía Infantil y candidata a Magistra de Educación en Tecnología. Se considera profundamente creyente en Dios, ya que cree que sin la ayuda de El no se puede lograr nada. Una maestra dedicada al trabajo, le gusta enseñar y dar lo mejor de sí misma a donde vaya, quiere servir con sus conocimientos y sembrar una semilla en los niños. En sus tiempos libres monta bicicleta y como prioridad pasa tiempo con su hijo para no perderse ninguna de sus etapas. Para ella la felicidad es una decisión personal, es reflejada día a día en las personas que están alrededor de sí y es feliz sirviéndole a los demás y compartiendo.

"Invito a los padres de familia a creer en la educación y a disfrutar los procesos de aprendizaje de sus hijos, a comprometerse por qué la educación no sólo depende de la institución, sino de toda la comunidad educativa". Margarita Gutiérrez

"Tenemos que volver la mirada a Dios, a la escala de valores que se ha perdido mucho en los jóvenes, en los niños en la actualidad, porque si no volvemos la mirada a Dios difícilmente podemos avanzar en la sociedad tan compleja que tenemos en este momento". Andrea Sánchez

THOMAS BAQUERO Licenciado en Filología e Idiomas - Inglés y Magíster en Educación Inclusiva e Intercultural de la Universidad. Apasionado por la música electrónica, el aprendizaje de nuevas culturas y el color negro, considera que la felicidad es un camino que se construye día a día. Su expectativa en el colegio es aportar desde sus conocimientos y habilidades para generar un impacto social significativo.

"keaper simple"

"La comunicación debe ser de la mejor manera, más asertiva y la participación cada vez más acertada, consciente y critica frente a la realidad que se presenta en el colegio". Carolina Espino

MARGIE BERNAL

CAROLINA ESPINO Licenciada en Psicología - Pedagogía y Magistra en Educación de la Universidad Externado de Colombia. Tiene un hijo. Ha trabajado en diversos ambientes de aprendizaje en el campo sociocultural y capacitado a adultos y docentes a nivel Nacional. Quiere crear espacios democráticos y permitir la participación de la comunidad educativa a nivel convivencial con dinámicas fructíferas, empoderas y amables. Para ella la felicidad está en el ahora, en la actitud como se enfrentan las cosas, en estar tranquilo y asumir los retos o las dinámicas de la vida con una gran actitud.

PAULA VILLAMIL

MAIRA RAMÍREZ Licenciada en Humanidades Y Magistra en Lingüística Aplicada en la Enseñanza del Inglés como Lengua Extranjera de la Universidad Distrital. Le interesan los temas de justicia social e innovación. Le gusta montar bicicleta, compartir en familia y con sus siete perros. Para ella la felicidad son diferentes momentos de plenitud que se viven cuando se es capaz de atreverse a vivir y sentir profundamente la vida. Espera expandir la creatividad de sus estudiantes en todos los sentidos.

"Sé buen hijo y serás bueno en todo lo demás". Raúl Carrillo

RINA TATIANA CALDERÓN Licenciada en Filología e Idiomas con una Especialización Seco d Language Acquisition Belize. Magistra en Applied Linguistics de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y Doctora en Education, Teaching, Curriculum and Metodology. Ama profundamente a su familia, tiene un hijo y desea que sea un bello ser humano, sin importar a lo que quiera dedicarse en la vida. Adora viajar y conocer los lugares a través de su gente. Para ella la felicidad es aquí yahora, es una opción de vida que, a pesar de las adversidades, la cotidianidad debe componerse de momentos felices.

"Ser profe no es mi sueño, es una linda realidad". Tatiana Calderón.

"Ten la valentía de estar dispuesto a vivir con profundidad la vida". Maira Ramírez

RAÚL CARRILLO Licenciado en Educación Física, Magister en Ciencias y Tecnologías del Deporte de la Universidad Pedagógica Nacional y candidato a Doctor en Ciencias de la Educación de la Universidad Cuauhtémoc, México. . Aficionado al tenis de mesa. Para él la felicidad es un estado de bienestar que perdura y se construye con valores y autodeterminación. Su principal deseo es coadyuvar al desarrollo del bilingüismo por medio de la educación física.

"La felicidad es interior no es exterior, por lo tanto no depende de lo que tenemos, sino de lo que somos". Diana Piña

DIANA PIÑA Licenciada en Bilogía y Química, Magistra en Educación de la Universidad de la Sabana y codificadora de las pruebas Pisa. Madre de un niño, le gusta cantar, bailar y viajar. Ama la química y espera que todos aprendamos a cuidar el planeta con conciencia ecológica y que los estudiantes puedan afianzar sus conocimiento en biología y química para que sean ingenieros, médicos, etc. Para ella la felicidad es todo, todo lo que se hace, lo que se puede expresar y se comparte con las personas que están a nuestro alrededor con tranquilidad y experimentando una sensación de paz.

MARÍA ISABEL APONTE OCHOA Licenciada en Ciencias Sociales, con una Especialización en Pedagogía, Cultura Constitucional y Democrática y otra Especialización en Legislación y Procedimientos Educativos. Abogada de la Universidad Autónoma de Colombia. Está convencida que el camino para solucionar y evolucionar todas las problemáticas de América Latina es la educación. Le gusta leer, viajar, trabajar y compartir con la familia y amigos. Cree que el colegio es un espacio de construcción para realizar las cosas diferentes, por eso, es necesario buscar una educación de calidad, para dar ejemplo de la transformación que se debe dar en todos los colegios y en la educación pública. Para ella la felicidad es un estado que el ser humano alcanza cuando se siente satisfecho consigo mismo y con lo que se realiza a diario.

"Los invito a participar y contribuir desde su propio rol para la construcción de una verdadera comunidad educativa que sea activa y tenga el objetivo de transformar la sociedad". Isabel Aponte

ARNOLD BAUTISTA QUINTERO Licenciado en Matemáticas, Profesional en Estadística, Magister en Modelado y Simulación de la Universidad Jorge Tadeo Lozano y candidato a doctor en Educación de la UAN . Ha participado en grupos de investigación y actualmente es maestro en la Universidad Manuela Beltrán. Le gustan las series de televisión especialmente el Anime y todo lo que tiene que ver con programación desde el Machine Learning. Espera orientar procesos de investigación con los estudiantes, desde el campo de Pensamiento científico - Tecnológico. Para él la felicidad es todo lo que se hace a diario, todas las decisiones que se realizan para cumplir las metas.

"Cada persona decide si puede realizar sus metas, no importa si hay obstáculos o dificultades". Arnold Bautista

YUBLAIR VALDÉS Licenciado en Física-Matemática, con estudios en música (Toca el clarinete, el saxofón e instrumentos de percusión) y estudios artísticos en danzas folclóricas. Casado con dos hijos, práctica diferentes deportes como el baloncesto, voleibol, ajedrez y fútbol. Desea formar una comunidad educativa fuerte para que sea un modelo a nivel distrital y en la sociedad. Para él la felicidad es una oportunidad nueva que se tiene cada día para dar lo mejor de sí.

"Siempre el que persevera va a lograr todo lo que se propone, no importa las veces que uno caiga, siempre hay que seguir intentándolo". Yublair Valdés

"Tenemos que ser responsables y comprometidos para no conformarnos con lo mínimo, apuntando a lo más alto, a lo más grande y no quedarnos en la mediocridad". Luisa Pabón

LUISA FERNANDA PABÓN Licenciada en Música con una Especialización en Herramientas Tecnológicas y Magistra en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación de la Universidad de Santander. Casada y con dos hijos, juega hockey, toca guitarra y canta. Desea poder generar herramientas y una formación teórica en los estudiantes para crear experiencias donde ellos puedan formar grupos musicales e interpretaciones con instrumentos. Para ella la felicidad es estar tranquilo con lo que uno tiene, vivir bien con la familia y con las personas que se quieren.

"Es importante la comunicación asertiva, así como la búsqueda de lenguajes que permitan conocer y descubrir lo que hay en el otro, usando el lenguaje para aprender a convivir y encontrar la felicidad". Diana López

DIANA MARCELA LÓPEZ Licenciada en Humanidades con énfasis en Español e Inglés, Magistra en Educación y candidata a doctora en Educación de la UAN. Casada con dos hijos. Su expectativa a nivel humano es buscar la realización de la felicidad en plenitud, ya que se encuentra cuando entendemos cuales son nuestros deberes, el deber ser de nuestra vida, las responsabilidades y las actuaciones diarias. A nivel académico desea lograr que los estudiantes no sean analfabetas funcionales, sino que sean lectores críticos. Para ella la felicidad es cuando las metas están claras y se llevan a su realización sin importar las dificultades, con esfuerzo y reconociendo al otro, dispuestos a escuchar y visualizar los propósitos que se tienen en la vida.

"Tengamos esperanza en lo que viene por delante, no dejemos de esforzarnos por nuestros sueños y trabajar en equipo". Jorge Morales

JORGE MORALES JARA Licenciado en Ciencias Sociales, Magister en Tecnología Educativa con una especialización en la Enseñanza de las Ciencias Sociales de la Universidad Utsunomiya de Japón y candidato a doctor en Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina.. Es políglota, le gustan los idiomas por su cultura, los video juegos, la literatura de ciencia ficción y aprender sobre temas ocultos. Considera la vida como un camino para descubrirse a sí mismo conociendo a los demás, ya que, le llama la atención conocer cómo actúa el ser humano y cuáles son sus motivaciones desde un sentido social, por eso, desea retomar el camino de la calidad educativa desde la exigencia y los valores. Para él la felicidad es una esperanza que se guarda en el corazón de los seres humanos, cada uno la entiende de manera distinta, pero como el ser humano es una máquina de sueños, la felicidad consiste en conseguir esos sueños a pesar de las dificultades.

"Luchen por sus sueños, siempre dando lo mejor de ustedes, porque cuando todo se hace con amor, responsabilidad y honestidad, solo grandes cosas pueden pasar". Fanny Serrato

"Aprovechen los recursos que hay en el colegio, humanos y físicos y constrúyanse como un ejemplo de lo que puede ser la educación en Colombia, demostremos que lo público puede ser muy bueno, dando lo mejor de nosotros y demostrando que se puede hacer una mejor educación". Daniela Vecil

FANNY SERRATO MUÑOZ Licenciada en Matemáticas con una Especialización en Matemática Aplicada, Magistra en Educación de la Universidad de la Sabana y Doctora en Ciencias de la Educación de la Universidad Cuauhtémoc, México. Casada y con un hijo al que le dedica todo su tiempo para realizar diferentes actividades, jugar y leer. Le gusta compartir cada momento en familia y comer en un buen restaurante. Desea que los estudiantes se den cuenta que las matemáticas no son lo que ellos están acostumbrados a ver, sino que hay diferentes ámbitos que pueden conocer y amar. Para ella la felicidad es sentirse bien y a gusto con todo lo que está alrededor, levantarse cada mañana pensando en dar lo mejor y luego llegar a casa para encontrarse con un abrazo y un te amo de su familia.

DANIELA VECIL OTALORA Bióloga y con diferentes cursos de pedagogía, Magistra en Ciencias Ambientales de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. De origenes italianos, casada y con dos hijos. Le encanta el baloncesto y le apasiona viajar para conocer otras culturas. Espera que los estudiantes amen la ciencia, la entiendan, conozcan y encuentren herramientas para descubrir cosas que puedan aportar a la sociedad y que sean pensadores críticos frente a los problemas ambientales del país e identifiquen los efectos que tienen sobre los ecosistemas. Para ella la felicidad es cuando uno se siente pleno en lo que hace y le busca a todo el lado bueno, porque hay pruebas y situaciones pero por algo se deben vivir y lo importante es aprender y estar agradecido con lo que uno tiene.

SANDRA LILIANA CRISTANCHO Licenciada en Matemáticas y Comunicación Bilingüe con una Especialización en Lúdica Matemática y otra Especialización en Ludomática. Lleva 22 años en educación, galardonada con varios premios y estuvo en Cuba realizando un intercambio de enseñanza sobre la matemática. Casada, con 3 hijos, le gusta viajar y espera que los estudiantes comprendan el campo matemático, lo disfruten, apliquen y puedan desempeñarse en cualquier carrera universitaria. Para ella la felicidad es un estado de ánimo que permite que la persona se desarrolle integralmente, porque cuando una persona está bien y es feliz se concentra y organiza más.

"Disfruten cada momento de su vida como si fuera el último. Uno puede proyectarse un montón de cosas, pero tenemos que vivir el día a día, porque cuando se sueña demasiado y no se dan las cosas se genera frustración. Disfruten cada momento, cada actividad porque la mejor época es el colegio." Sandra Cristancho.

"Aprovechen su colegio, valoren todas las condiciones favorables que tienen para que todo ese conocimiento que reciben les permita transformar la realidad. Esperamos contar con los padres de familia, con todo su apoyo y respeto hacia todos los profesores y la comunidad". Viviana Pongutá

VIVIANA PONGUTÁ Licenciada en Español y Lenguas Extranjeras, Magistra en Literatura de la Universidad Nacional y Doctora en Educación de la Universidad Santo Tomás. Casada y con un hijo. Ha publicado artículos y libros sobre el minicuento y su aplicación en la enseñanza. Espera formar seres respetuosos consigo mismo, con el ambiente y críticos con la realidad del país para que a largo plazo puedan transformarla. Para ella la felicidad es un concepto que alude a amarse a sí mismo y de esa manera transmitir el amor hacia los otros, hacia el ambiente y hacia todo lo que está a nuestro alrededor.

"Una invitación a seguir soñando, proyectando y construyendo ese camino hacia la felicidad como un derecho, como colectivo. A fortalecer cada vez más la felicidad personal que es lo que nos va a hacer mucho más felices." Nancy Villarraga.

NANCY VILLARRAGA Licenciada en Ciencias Sociales con una especialización en la Educación Para Los Derechos Humanos y Magistra en Investigación Social Interdisciplinaria de la Universidad Distrital. Lleva 20 años en el campo de la educación y es feliz trabajando como maestra. Es madre de un niño de 15 años y su tiempo libre lo dedica a su familia. Cree que la felicidad es un estado maravilloso de derecho y de proyecto personal y comunitario. Espera continuar trabajando con la comunidad y jóvenes para generar pensamiento que este orientado a la reflexión social, en donde el pensamiento crítico se vea reflejado en todos los campos.

"Persigan sus sueños, hay que esmerarse por trabajar y hacer las cosas bien, cuando uno hace las cosas bien tarde o temprano caen en su sitio. La vida es dura y hay días en los que uno siente que no avanza, que las cosas han sido en vano, pero cuando uno lucha por sus sueños, es paciente y hace las cosas al derecho, finalmente las cosas terminan dándose." Julio Cesar Ávila.

JULIO CESAR ÁVILA TORRES Licenciado en Educación Física, con estudios en Entrenamiento Deportivo en Tenis de Mesa Nivel 3 de la ITF (Federación Internacional de Tenis), Magister en Ciencias y Tecnología del Deporte y la Actividad Física en la Línea de la Psicología del Deporte de la Universidad Manuela Beltrán. Práctica tenis de mesa desde su adolescencia y perteneció a la selección de Cundinamarca, Militar y Nacional. Así mismo, ha dedicado su vida al deporte trabajando en universidades, selecciones deportivas, ligas del distrito y recreación. Tiene dos gatos y una fundación donde los rescata de la calle si están heridos o abandonados para tenerlos en buenas condiciones y darlos en adopción. Para él la felicidad es compartir con otros, aprender que lo material no lo es todo y que se debe valorar cada minuto con cada persona, ya que en la vida hay tiempo para todo, para ser feliz, para llorar, para estresarse, etc., porque cada persona es feliz a su manera. Desea aportar a los estudiantes enseñanzas para la vida desde su campo, brindando conocimientos artísticos y autónomos.

RAQUEL PAZ BERMUDEZ Artista plástica de la Universidad Nacional y Magistra en Estética e Historia del Arte. Le gusta el cine, leer y una buena conversación. Para ella la felicidad es la tranquilidad de hacer las cosas bien y de sentirse bien con lo que se hace. Espera transformar el pensamiento de los estudiantes a través del arte.

"Que mis palabras y acciones no dañen a nadie". Raquel PazTrabajen con compromiso por sus objetivos, porque aunque no todos los sueños son alcanzables, con esfuerzo es posible lograr grandes cosas. Viviana Domínguez

CLAUDIA VIVIANA DOMINGUEZ Licenciada en Español y Lenguas Extranjeras (Inglés y Francés) y Magistra en Tecnología Educativa y Competencias Digitales. Apasionada por el conocimiento de las culturas y las lenguas, encontró en la enseñanza su camino ideal. Para ella, la felicidad en el colegio es contribuir a la formación de ciudadanos comprometidos con la sociedad. Se siente motivada por ser parte del proceso de bilingüismo en una institución pública, brindando oportunidades de aprendizaje accesibles para todos.

"Que mis palabras y acciones no dañen a nadie". Raquel Paz

LEIDY PAOLA CARRERA Licenciada en Humanidades Español-Inglés y Magíster en Lingüística Aplicada a la Enseñanza del Inglés. Con 15 años de experiencia, ha trabajado con diversas poblaciones y edades. Apasionada por la música, los libros, el café, los gatos y los viajes, disfruta explorar el territorio colombiano y aprender sobre lenguas e interculturalidad. Concibe la educación como un proceso liberador e inacabado y busca contribuir al proyecto de bilingüismo con experiencias auténticas y contextualizadas. Para ella, la felicidad es aquello que da armonía y sentido a la vida.

"La felicidad no es otra cosa que estar en paz consigo mismo". José Saramago

"Lo que sabemos es una gota de agua; lo que ignoramos es el océano". Isaac Newton.

RAFAEL HERNÁNDEZ Licenciado en Ciencias Sociales, Especialista en Pedagogía, Magíster en Educación y Doctor en Educación de la Universidad Santo Tomás. Disfruta la lectura, la música y el cine. Para él, la felicidad en el ámbito educativo es un reto constante que implica aprendizaje, reflexión y comunicación, mientras que, a nivel personal y social, es una construcción en permanente redefinición. Su expectativa en la institución es aportar a la mejora continua de la educación y construir comunidad con todos los actores escolares.

ANDREA GUTIERREZ Andrea Gutiérrez Normalista superior, Licenciada en Inglés, Magíster en Educación con Énfasis en Gestión y candidata a doctora en Educación y Sociedad de la Universidad de La Salle. Disfruta leer, aprender y compartir tiempo con su familia, y considera que viajar ha sido una de las experiencias más enriquecedoras de su vida, pues le ha permitido tener nuevas perspectivas. Cree firmemente en la educación pública y en el poder transformador de la escuela como un espacio seguro para todos. Para ella, la felicidad se construye en los pequeños momentos de satisfacción que nos recuerdan que estamos avanzando hacia nuestros propósitos y sueños.

LINA CONSTANZA SERRATO Licenciada en Biología de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y Magíster en Educación de la Universidad de La Sabana. Con 17 años de experiencia docente, combina su pasión por la enseñanza con dos grandes hobbies: la cocina y la danza folclórica. Para ella, la cocina es un laboratorio perfecto donde puede experimentar y al mismo tiempo, promover la alimentación saludable como parte de su práctica educativa. Además, hace parte de un grupo de danzas folclóricas colombianas, expresión artística que disfruta profundamente. Considera que la felicidad está en lo esencial: en despertar cada día, respirar y tener la oportunidad de compartir con quienes ama. Cree firmemente en el poder transformador de la educación, en su capacidad de tocar corazones y de inspirar a los estudiantes a amar la vida.

“la vida es a color”

"Aprovechen el tiempo porque es sagrado, luchen por lo que quieren, por lo que les gusta, por los sueños de cada uno y aprendan a valorar y a querer lo que los rodea". Tatiana Gil

TATIANA GIL Normalista Superior, Licenciada en Lengua Castellana y Comunicación Social, Magistra en Evaluación y Gestión de la Universidad Pedagógica Nacional y candidata a doctora en Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina. Casada, con un hijo, le encanta promover la lectura y hacer parte de la educación pública. Espera proyectar acciones, proyectos y situaciones que permitan que los estudiantes se desarrollen integralmente desde lo emocional y el lesarrollo del pensamiento. Para ella la felicidad se construye y se logra en comunidad, depende de los puntos de vista, pero se alcanza en la medida del esfuerzo a partir de uno mismo y va trascendiendo hacia los demás.

SEBASTIÁN BERMÚDEZ

PATRICIA DUEÑAS

JAVIER PEÑA

LILIAN ROJAS REYES Licenciada en Educación con énfasis en Educación Especial de la Universidad Pedagógica Nacional. Tienes tres hijos. Le encanta jugar vóleibol y entre sus proyectos cercanos está el de realizar una maestría en Problemas de Aprendizaje. Para ella la felicidad es un estado de ánimo, que se da cuanto te sientes a gusto con lo que eres, con lo que se hace y es lo que te permite poner todo el amor y empeño a cada cosa que haces.

"Cuando seamos capaces de ver lo diferentes que somos, valorarnos y respetarnos los unos de los otros, solo allí lograremos ver lo valioso que es cada ser humano". Lilian Rojas

DIANA PEÑA BILBAO Licenciada en Educación con énfasis en Educación Especial y Magíster en Educación, con 10 años de experiencia en inclusión. Apasionada por apoyar a estudiantes con discapacidad, cree en su potencial y en la importancia de una educación accesible. Es familiar, disfruta compartir con sus seres queridos, bailar y escuchar música. Para ella, la felicidad es vivir en paz, hacer lo que le gusta y servir a los demás. Su meta es fortalecer la educación inclusiva, garantizando acceso y participación para todos.

"Todos los estudiantes pueden aprender; está en nuestras manos encontrar la manera en que lo logren." Diana Peña

CLAUDIO